Objetivo General |
Ofrecer la base
para una solución en las transacciones comerciales y financieras empresariales, teniendo
como principales metas la integración de los diferentes módulos que conforman el
sistema, la absoluta disponibilidad de la información para su consulta y la rapidez
necesaria para una interacción fluida e intuitiva con el usuario final. La información
de su empresa en la punta de sus dedos...
¡o a un click de su mouse! |
Descripción General del Sistema |
Plataforma |
El sistema ha sido
desarrollado para correr bajo el Sistema Operativo Windows NT utilizando el servidor de
base de datos SQL Server de Microsoft. Es un sistema Cliente-Servidor que le permite
trabajar en una red de área local (LAN) o en una de área amplia (WAN). Su diseño está
orientado a integrar todas las operaciones de una organización proporcionando
disponibilidad de los datos y navegación a través de la información para apoyar la
administración y la toma de decisiones. Las herramientas utilizadas para su desarrollo garantizan plenamente el cumplimiento con requerimientos de
año 2000. |
Integración |
» Duplicidad
0% - Consistencia 100% |
|
Los
módulos que constituyen el sistema funcionan de manera totalmente integrada. Esto resulta
en la realización de una operación dentro de un módulo dándose la propagación de
manera automática de dicha información hacia los demás módulos correspondientes. |
Todo
el sistema puede ser accesado desde una misma interfase. Es decir, está formado por una
sola aplicación. |
|
|
Existe navegación
de una pantalla activa a otras que de alguna manera puedan contar con alguna relación. De
esta manera, las barreras entre un módulo y otro no existen, agilizando además la
consulta y análisis. Esto significa que de una pantalla de un módulo puede accesarse
toda la información relacionada con la información en esa ventana. |
Por
ejemplo: Si usted está visualizando una consulta de ventas de un día, puede de
ahí pasar a ver información de los clientes involucrados incluyendo sus saldos y
auxiliares, así como al movimiento de cuentas por cobrar que se haya generado por esas
ventas. De ahí puede ver las facturas correspondientes, de ellas el detalle del
movimiento de almacén, de ahí el historial de los artículos, el origen de su costo,
etc. Lo mismo es posible desde cualquier módulo: Contabilidad, Cuentas
por Cobrar, Compras, etc. La capacidad de llegar a una pieza de información dada o a una
operación dependerá en todo momento de los permisos de acceso al
sistema de cada usuario. |
Seguridad |
» Gran Control Gran Flexibilidad |
|
Permisos.
El sistema está constituidos por tres niveles de acceso:
|
Primero,
se restringe el acceso a través de una cuenta y contraseña. |
Segundo,
se puede restringir a que áreas del sistema, pantallas, consultas o reportes, pueda o no
tener acceso cada usuario con su cuenta. |
Tercero,
se puede limitar la serie de operaciones que un usuario puede realizar dentro de una
pantalla determinada. Esto es, poder guardar y/o eliminar información. |
|
|
Auditoría.
Tener la capacidad de dar seguimiento a lo que cada usuario realiza en el sistema es de
gran relevancia a la hora de determinar quien eliminó, modificó o grabó cierta
información. Este sistema ofrece la capacidad de ir registrando cada operación de los
usuarios que modifican información, para poder ser consultada solo por las personas
adecuadas. |
Respaldos.
La plataforma en la que este sistema se desenvuelve ofrece gran
capacidad de automatización periódica en los respaldos de información.
Dando así gran respaldo y seguridad a su información, activo valioso de
su empresa. |
Consistencia
Visual |
» Mismo Tipo de Operaciones Misma
Forma de Hacerlo |
|
Misma forma de
hacerlo. Guardar, Eliminar, Ejecutar, entre otras, son operaciones
muy comunes que se realizan en cada pantalla de cada módulo del sistema. Estas
operaciones son realizables de la misma manera en cualquier parte del sistema ofreciendo
consistencia visual y por consecuencia, una gran facilidad de uso. |
|
|
Varias opciones
para el usuario. Para realizar una operación, como por ejemplo,
guardar alguna información, el sistema presenta varias opciones al usuario, según su
preferencia: Opciones de Menú, Accesos
Directos y Barra de Herramientas. Las opciones de operación están
disponibles en la barra de herramientas para su acceso directo, o a
través de atajos. |
Auxilio
constante al usuario para proteger su trabajo. En un sistema, la mayoría de los
usuarios realizan constantemente operaciones en diferentes pantallas y capturando
distintos tipos de información. Este sistema provee auxilio constante: |
 |
Señalando en cada
pantalla, si la información mostrada es nueva o si se han realizado cambios y no han sido
grabados. |
 |
Dando la oportunidad
de no cerrar una pantalla en caso de que la información mostrada no se halle actualizada
o grabada en el sistema. |
|
No cabe la
menor duda que los sistemas tienen como objetivo facilitar las operaciones
diarias administrativas de una empresa, sin embargo, es mucho más importante, que toda la
información que se genere esté disponible de la forma adecuada y acompañada de las
herramientas apropiadas para poder explotar esta información dentro de una empresa para
la toma de decisiones. Este sistema consigue que los datos de su empresa cumplan con los
requisitos de oportunidad, veracidad, integridad y seguridad, para llegar a los naturales
y necesarios objetivos de calidad, productividad y eficiencia. |
Este
último punto es la razón de ser más importante del sistema administrativo que
aquí le presentamos. Un sistema integral que plantea una solución completa a los
problemas de operación e información en las empresas actuales. |
|
 |